POR QUÉ LA IMPORTANCIA DE CONSCIENTIZAR EN PLANES DE EMERGENCIA FAMILIARES Y DE AUTOPROTECCIÓN?
Nuestros estudiantes manifiestan muchas dudas durante su proceso educativo entre ellas hay unas que se ligan con los miedos; al conversar con ellos, expresan lo siguiente:
....."Uno que hace en caso de que se pierda", "Uno que hace ante lo que paso en ese lugar (noticias)", "Si me pasará eso me moriria", "toda la tarde estoy solo con mi abuela si sucede algo de salud con ella o de emergencia por alguna causa que debo de hacer primero"., entre otras....
Durante esta interacción pedagógica del quehacer diario del colegio se les informa acerca de manera adecuada acerca de los posibles planes que se pueden realizar según la circunstancia, se escucha cosas como: .."que ojalá me respondieran mis ....... así y de esta manera sabría que hacer".., .."que no piensen en eso, dejen de ser pesimista".. "..pero en serio sigo con la duda , si sucediera que haríamos, nos .." .
Por eso y mucho más el Colegio Salesiano apoyado en el Área de Educación Física valoran la importancia de esa información y orientando hacia nuestro enfoque preventivo y que se informen asertivamente acerca del procedimiento de estos temas, nos interesó que nuestros estudiantes Identifiquen aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del autocuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos.
A continuación algunos ejemplos sencillos, pero prácticos para fomentar la cultura en prevencion:
EJEMPLO DE UN PLAN DE EMERGENCIA BÁSICO FAMILIAR PARA VIAJES POR CARRETERA

1. Revisar muy bien el automóvil, ya que será el vehículo de transporte en el que se montará lo más importante "La familia"
2. Antes de salir, planea la ruta de viaje, verificar su estado, posible contratiempos y rutas alternas.


3. Números telefónicos de emergencia por cualquier percance #767, Número telefónicos de familiares cercanos fuera de con los que se viaja, no depender de la memoria del celular sino también de tu memoria.
4. Hacia donde se dirigen, que tan esta lejos , cerca, provisiones básicas de camino, elementos personales y obligatorios por su clima o por lo que su ambiente me puede afectar (insectos, bebidas, entre otras).

EJEMPLO DE UN PLAN DE EMERGENCIA BÁSICO FAMILIAR PARA CUANDO SE ASISTE A UN EVENTO MASIVO

1. Conocer el escenario, orientarse con puntos de referencia la ubicación por donde estará.

2. Números de emergencia por cualquier percance, Número telefónicos de familiares cercanos fuera de con los que se asiste, Número telefónicos de las personas con las que asiste, que se no puede depender de la memoria del celular sino también de tu memoria.

3. Punto de encuentro "A" y en caso de que la emergencia suceda cerca del "A" tener también un encuentro "B" definido con anterioridad, debe estar bien claro por que ante una situación caótica este será el único norte para todos.

4. Buscar a la autoridad competente para que te ayude, esta tiene protocolos claros de seguridad para poderte colaborar.
VIDEOS DE APOYO
EL A, B, C DE ALGUNOS RIESGOS
EVIDENCIAS CREADAS POR ESTUDIANTES
ACERCA DE ESTE TEMA
EVIDENCIA 2019

ALGUNOS TRABAJOS REALIZADOS EN CLASE POR EQUIPOS SEGÚN LOS RIESGOS ANALIZADOS Y SUS TRABAJOS EXPUESTOS PARA EL CONOCIMIENTO DE TODOS EN ESPACIOS COMUNES








EVIDENCIA 2018
ALGUNOS TRABAJOS QUE REALIZARON DESDE SUS CASA DE MANERA INDIVIDUAL